El email marketing sigue consolidándose como una de las herramientas más eficaces en la estrategia digital de las pequeñas y medianas empresas. Según un reciente análisis de Capterra, se espera que el mercado global de email marketing crezca de los 11.500 millones de dólares en 2023 a más de 46.000 millones en 2033, reflejando su papel estratégico en la comunicación con los clientes.En este sentido, Capterra identifica tres tendencias clave que marcarán el email marketing en 2025: la personalización de los mensajes, la segmentación inteligente de las bases de datos y la creación de contenido de alto valor. Estas prácticas,...
Archivos diarios: 01/04/2025
12 entradas
Una de las herramientas más eficaces para atraer a nuevos clientes es Google Ads. Esta plataforma publicitaria permite a las empresas diseñar anuncios que aparecen en los resultados de búsqueda de Google, así como en sitios web asociados. A continuación, analizaremos por qué contratar servicios de Google Ads puede ser muy provechoso para tu negocio.¿Qué es Google Ads?Google Ads es una plataforma de publicidad digital que posibilita a las empresas anunciarse en la red de Google y en sitios web asociados. La herramienta opera principalmente con un modelo de coste por clic (CPC), en el que los anunciantes solo abonan...
'Hoy Es Marketing', el encuentro de referencia para profesionales del Marketing organizado por la Universidad ESIC celebra su 21ª edición el 3 de abril en IFEMACon el título “Destino: Liderazgo en Marketing. Innovación, Inteligencia y Crecimiento”, la jornada contará con la intervención de más de 15 ponentes nacionales e internacionales, expertos en diferentes áreas del marketing y la tecnología.Este año, bajo el título “Destino: Marketing Leadership. Innvovation, Intelligence and Growth” , el encuentro contará con la intervención de más de 15 ponentes, que hablarán de cuestiones relacionadas con el Marketing y la Tecnología, relativas al impacto de la geopolítica en...
Los consumidores están cada vez más inclinados a explorar nuevas opciones, la falta de stock puede representar una amenaza significativa para las marcas. Los estudios demuestran que los consumidores que optan por marcas blancas o productos de la competencia en un intento por ahorrar dinero, impulsados por factores como la inflación y la incertidumbre económica, rara vez regresan a su marca original si la experiencia con el nuevo producto es positiva. Este fenómeno, que ya se observaba en menor escala, se ha intensificado debido a los cambios en las preferencias de los consumidores y las condiciones macroeconómicas actuales.Desde la perspectiva...
Los consumidores jóvenes están dedicando cada vez más tiempo a contenidos generados por creadores independientes y plataformas sociales, alejándose progresivamente de los formatos tradicionales como el cine y la televisión. Según revela la reciente encuesta de Tendencias de Medios Digitales 2025 de Deloitte, el 56% de la Generación Z y el 43% de los millennials consideran que "el contenido de las redes sociales es más relevante para ellos que el contenido tradicional, como programas de televisión y películas", marcando una transformación profunda en los hábitos de consumo mediático.Los datos son contundentes: los encuestados de la Generación Z dedican un 54%...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado una consulta pública para evaluar la regulación del nivel sonoro de los anuncios en televisión. Esta iniciativa busca analizar la aplicación de la normativa vigente y definir criterios concretos para supervisar su cumplimiento, con el objetivo de garantizar una experiencia auditiva adecuada para los espectadores y reducir las molestias ocasionadas por los cambios abruptos de volumen en los anuncios.Desde hace años, muchos espectadores han manifestado su malestar por el volumen excesivo de los anuncios en comparación con los programas en los que se insertan. En respuesta a estas...
Teresa Vela, directora de marketing y comunicación de Biogran, habla en esta entrevista sobre la última campaña de Ecocesta, marca del grupo, y sobre el momento que vive su categoría.
Según los datos correspondientes al informe de NIQ Tendencias de Mercado de febrero, del que se extrae, como hecho más destacado, la tendencia a la vuelta a la normalidad del aceite de oliva, que ha bajado su precio en un 40%, respecto a un año antes y, por tanto, se ha visto beneficiada su demanda hasta llegar casi a un 50% más.
La campaña de FP7 McCann Dubai demuestra que en los restaurantes de la marca de hamburguesas es donde el amor florece, desde la segunda cita hasta la eternidad.
'Toma extra' está disponible en el canal de YouTube de Movistar, en Spotifiy y en los principales agregadores de audio.