Archivos anuales: 2025
852 entradas
Sustituye en el puesto a Úrsula Mejía, quien ha sido nombrada directora de marketing para Gran Bretaña.
Viajar a la India, trabajar en la NASA, entrevistar a la Madre Teresa de Calculta. Esta conversación con la directora de marketing, comunicación y ESG en Europ Assistance se presenta interesante.
Cursiva ha sido el responsable de idear y ejecutar esta activación creativa, enmarcada dentro de la campaña de primavera-verano 2025 "Verdades Verdaderas" de la marca.
Ricky ejercerá de 'lifecoach' virtual con un contenido educativo y motivacional sobre hábitos de vida saludable.
“Spanish Summer – No Matter When, Where or How”, un trabajo de McCann Worldgroup, se estrena de manera simultánea en siete países de Europa.
El desarrollo y los ciclos de vida de las empresas y marcas puede compararse, con notable precisión, con una partida de ajedrez. Esta analogía no es solamente un recurso narrativo atractivo: es también una herramienta analítica que permite comprender la lógica estratégica que rige tanto la creación como la supervivencia de una marca en un entorno competitivo y cambiante. A lo largo de las distintas fases del juego y del negocio, las decisiones, los tiempos y las adaptaciones marcan la diferencia entre una trayectoria ganadora y una caída inevitable. A través de este símil, se revela cómo cada movimiento en...
El concepto de "atención" ha surgido como un marco transformador que redefine la manera en que los especialistas en marketing miden y predicen el éxito. Una mayor atención se correlaciona con una mayor retención del mensaje y un mayor impacto de la marca, y sus métricas ofrecen una perspectiva más amplia al analizar cómo los usuarios interactúan con los anuncios y en qué medida esto influye en la consideración de la marca.Las métricas de atención no son solo una tendencia pasajera; representan un conjunto de herramientas multidimensionales que acortan la brecha entre la activación a corto plazo y la construcción...
En la actualidad, los anuncios parecen haber perdido su capacidad de moldear la cultura pop, una influencia que antes era indiscutible. Tal y como destaca Campaign Asia, los líderes de la industria publicitaria sugieren que las marcas pueden recuperar su relevancia cultural mediante una narración innovadora y un balance adecuado entre creatividad y rendimiento.En el pasado, la publicidad era un tema recurrente en conversaciones entre profesionales, creativos y medios de comunicación, y las masas de consumidores se unían a estos debates, compartiendo eslóganes, jingles y momentos memorables de anuncios. Frases como "Whassup" de Budweiser o "Apuesto a que bebe Carling...
No se trata únicamente del estilo de letras que adorna un logotipo o un encabezado web. La tipografía transmite personalidad, valores y posicionamiento, incluso antes de que una sola palabra sea leída. Cuando está mal elegida, puede provocar disonancia cognitiva, confundir al consumidor y, en casos extremos, dañar irreversiblemente la credibilidad de la empresa.Numerosos estudios respaldan esta afirmación con contundencia. Un análisis de la Universidad de Loyola indica que hasta el 90% del juicio inicial sobre un producto se basa exclusivamente en el color y la tipografía, lo que coloca a esta última en el centro del juicio perceptivo. Y...
El escenario publicitario en Estados Unidos está experimentando una transformación profunda como consecuencia del impacto de las tarifas impuestas por la administración del presidente Donald Trump. Estas medidas arancelarias, diseñadas para proteger la economía local y redefinir las relaciones comerciales internacionales, especialmente con socios estratégicos de América Latina como México y Brasil, están generando una reacción en cadena en la industria del marketing. Las empresas estadounidenses, enfrentadas a un panorama de costos crecientes, interrupciones logísticas en sus cadenas de suministro y una competencia internacional cada vez más agresiva, están reevaluando sus estrategias de inversión publicitaria para 2025. El resultado es...
Según el nivel de satisfacción y su capacidad para generar WoM (boca a boca), ISPD distingue cuatro grupos de marcas. El 29% son ‘Happy brands’, aquellas que nos satisfacen y de las que hablamos con entusiasmo. Un 6% son marcas ‘Cool’, que logran alto WoM pese a niveles más bajos de satisfacción. Un 9% son marcas ‘Poco valoradas’, con clientes satisfechos pero poca conversación. Finalmente, la mayoría (56%) son marcas con las que nos mostramos ‘Indiferentes’, como bancos, aseguradoras, de energía y en menor medida de telecomunicaciones, que no generan emoción ni conversación debido, en parte, a que estamos...